
Manuel Cortés
Manuel Cortés-Castañeda nació en Rivera, Huila, Colombia. Cuando era aún muy niño su familia emigró a Florencia, ciudad capital del departamento del Caquetá. En esta ciudad de la Amazonía colombiana, -fundada por sacerdotes italianos- cursó sus estudios primarios y secundarios. Terminó su licenciatura en español y literatura en la Universidad Pedagógica Nacional, (Bogotá).
Después de graduarse, trabajó como director y actor de teatro. Su interés principal fue el teatro del absurdo de Beckett-Ionesco-Camus, el teatro de la crueldad de Artaud y el teatro pánico de Arrabal. Cursó estudios de doctorado en la universidad Complutense (Madrid). Enseña español y literatura siglo en Eastern Kentucky University.
Ha publicado ocho libros de poesía y narrativa breve:
Fuera de tono. Madrid, España: Editorial Betania, 2022.
Cosas de fantasmas. Puebla, México, 2017.
Clic. Puebla, México: Editorial Lunareada, 2005.
Aperitivos, Xalapa, México: Editorial Graffiti, 2004.
El espejo del otro. París, Francia: Editions Ellgé, 1998.
Caja de iniquidades. Valparaíso, Chile: Editorial Vertiente, 1995.
Prohibido fijar avisos. Madrid, España: Editorial Betania, 1991.
Trazos al margen. Madrid, España: Ediciones Clown, 1990.
Se han publicado dos antologías de su trabajo literario: Delitos menores, Cali, Colombia: Programa editorial Universidad del Valle. Colección Escala de Jacob, 2006; y Oglinda Celuilalt, Cluj-Napoca, Rumania, 2006. Ha sido incluido en antologías tales como Trayecto contiguo. Madrid, España: Editorial Betania, 1993; Los pasajeros del arca. La Plata, Buenos Aires, Argentina: El Editor Interamericano, 1994. Libro de bitácora. La Plata, Buenos Aires, Argentina: El Editor Interamericano, 1996. Donde mora el amor. La Plata, Buenos Aires, Argentina: El Editor Interamericano, 1997.
Además, escribe sobre poesía, cuento y cine y es colaborador permanente de revistacronopio.com. Actualmente traduce al español textos de poetas norteamericanos de las últimas décadas: Charles Bernstein, Leslie Scalapino, Andrei Codrescu, Susan Howe y Janine Canan, entre otros.
Equipo
Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración de Annalea Cortés.
El website y los templates fueron diseñados por Claudia Castro (UX/UI designer).
Cada edición tendremos a un escritor invitado; algunas de nuestras ediciones cuentan con artistas visuales y fotógrafos.
Muchas gracias a todos que han hecho posible este proyecto.